AVISO
Su navegador web está obsoleto lo cual puede provocar que ciertos elementos se muestren descolocados o no se carguen correctamente.
Haga click aquí para obtener un navegador actualizado.
El presente Repositorio Institucional posibilita el acceso a texto completo de las publicaciones de la Dirección de Educación, del Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay.
Nülan es el repositorio institucional de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Su colección reúne una variedad de documentos: artículos científicos, tesis, comunicaciones a congresos, libros e informes, entre otros, productos de tareas de docencia e investigación de esta casa de estudios. Se enmarca dentro de las iniciativas de acceso abierto (open access). Fue desarrollado y es administrado por este Centro de Documentación de la Facultad.
El Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RD-UNC), es un espacio donde se almacena, organiza, preserva, provee acceso libre y procura dar visibilidad a nivel nacional e internacional, a la producción científica, académica y cultural en formato digital, generada por los integrantes de la comunidad universitaria.
DART-Europe es una iniciativa de bibliotecas de investigación y consorcios de bibliotecas que trabajan para mejorar el acceso global a la investigación europea.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos es responsable de regular y promover la utilización sustentable de los recursos pesqueros y de la acuicultura mediante una pesca responsable y un procesamiento que satisfaga las normas higiénicas sanitarias y de calidad a fin de lograr el máximo provecho posible de los recursos acuáticos disponibles. El Centro de Documentación y Biblioteca de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos es una unidad de apoyo a la gestión de dirección, programas de investigación, departamentos y personal de la Institución.
El INIDEP fue creado en 1977 sobre la base del antiguo Instituto de Biología Marina de Mar del Plata, con el propósito de llevar a cabo programas integrales de investigación de las pesquerías, con énfasis en la evaluación de los recursos pesqueros de la República Argentina y en el desarrollo pesquero sostenible. Es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía.
Instituto perteneciente a la Universidad de la Republica - Facultad de Veterinaria de Montevideo. Sus principales áreas de investigación son biología marina y pesquera, oceanografía, ecología y medio ambiente acuático, impacto ambiental, recursos pesqueros costeros y continentales.
Repositorio de investigaciones y publicaciones en formato digital en Ciencias del Mar, que incluye preprints, artículos publicados, informes técnicos, documentos de trabajo y más. OceanDocs es apoyado por The Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC), en la recolección, preservación y acceso de toda la investigación que proviene de los miembros de la red ODINS (Ocean Data and Information Networks).
eCommons@Cornell es un servicio de Cornell University Library que provee acceso a una amplia gama de contenidos digitales de Cornell University de gran valor. eCommons@Cornell lleva adelante esta tarea aceptando, describiendo, organizando, almacenando y preservando los contenidos.
CogPrints es un archivo electrónico de artículos auto-archivados en cualquier área de psicología, neurociencia, lingüística, ciencias de la computación, filosofía, biología, medicina, antropología, así como cualquier otra parte de las ciencias físicas, sociales y matemáticas que son pertinentes para el estudio de la cognición.
Social Science Research Network (SSRN) se dedica a la rápida difusión en el mundo de la investigación en ciencias sociales, y se compone de una serie de redes de investigación especializadas en cada una de las sub-disciplinas de las ciencias sociales. SSRN eLibrary consta de dos partes: una base de datos con resúmenes sobre más de 320.200 artículos académicos y una colección electrónica que contiene más de 258.500 documentos para descargar en formato pdf.
RePEc (Research Papers in Economics) es un esfuerzo de cientos de voluntarios en 73 países para mejorar la difusión de la investigación en economía. El corazón del proyecto es una base de datos descentralizada de documentos de trabajo, artículos de revistas y componentes de software. Todo el material de RePEc está libremente disponible.
RCAAP (Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal = Portugal Open Access Science Repository)es una iniciativa que tiene como objetivo aumentar la visibilidad, accesibilidad y difusión de los resultados de la investigación portuguesa, para facilitar el acceso a la información sobre la producción científica portuguesa, así como la integración de Portugal en la amplia gama de iniciativas internacionales en este ámbito.
Organic Eprints es un archivo internacional open access para artículos de investigación en agricultura orgánica.
NTRS es un recurso valioso para estudiantes, educadores, investigadores y público en general, para acceder a la literatura técnica histórica y actual de la NASA, desde que fue lanzado por primera vez en 1994. NTRS proporciona acceso a aproximadamente 500.000 citas en el área aeroespacial, 90.000 documentos a texto completo, y a 111.000 imágenes y videos.
Con el objetivo de promover la transmisión de la información, Japan Science and Technology Information Aggregator, Electronic (J-STAGE), desarrollado por Japan Science and Technology Agency (JST), configura el hardware y el software necesarios para la edición de revistas electrónicas. Al aprovechar el hardware y el software, las organizaciones de usuarios son capaces de automatizar las revistas de las sociedades académicas, y los trabajos de investigación son publicados con mayor facilidad y a un bajo costo.
IDEALS recolecta, disemina y provee acceso persistente y confiable a la investigación de los profesores, staff y estudiantes de la University of Illinois at Urbana-Champaign.
eScholarship provee un conjunto de servicios de publicación open access y herramientas de investigación, que permiten a los departamentos, unidades de investigación, programas de publicación e investigadores asociados a la University of California, tener control directo sobre la creación y diseminación de sus trabajos.
E-LIS es el repositorio documental internacional más grande para artículos en texto completo en el campo de la bibliotecología y la ciencia de la información.
E-LIS es el repositorio documental internacional más grande para artículos en texto completo en el campo de la bibliotecología y la ciencia de la información.